martes, 29 de abril de 2014

LÉXICO

LOS NOMBRES DE GUERRA

El Castellano tiene palabras latinas y de otras lenguas como el árabe o gérmanico. De "Guerra" (gérmanica, werra) derivan: guerrilla, guerrear, guerrero, guerrillero y aguerrido.

Bellum, -i (lucha entre naciones o grupos contrarios) ha dejado: bélico, beligerante, belicoso, rebelde ('el que hace la guerra por segunda vez'). De bellum también procedían:

  • Bellicus, -a, -um (relativo a la guerra, bélico); bellicosus, -a, -um ('belicoso'); rebellis, -e ('que insiste en la guerra, rebelde') e imbellis, -e ('que no hace la guerra, cobarde, pacífico, débil').
  • Bello, -as, -are (guerrear); debello, -as, -are (conquistar, rendir, vencer); bellator, -oris (luchador, guerrero) y debellator, -oris (conquistador, vencedor).
  • Belligero, -as, -are (combatir, hacer la guerra); gero (llevar); belligerator, -oris (combatiente).
  • Bellona, -ae (diosa romana de la guerra) junto con el dios Marte, era protector de la guerra.
Metonimia: Cuando se nombraba una actividad con el nombre del Dios, el cual la protegía.

Por lo que, para referirse a guerra se nombraba como el dios de la guerra: Mars, Martis ('Marte'). Derivan de aquí:
  • Martius, -a, -um y martialis, -e (guerrero, bélico).
  • El nombre del mes de Marzo ('Martius, -i) en el que volvían las actividades marítimas y guerreras.
  • Martes (Martis dies)- día del dios de la guerra. Por esto se ha considerado el Martes como un día funesto (Ejemplo: Superstición de evitar el martes 13 o "En martes, ni te cases ni te embarques").
  • El planeta "Marte". "Marciano" (procedente a Marte) a pasado a designar 'todo ser del espacio'.
El ara Pacis Augusti, en el Campo de Mate de Roma

DEL LATÍN A NUESTRAS LENGUAS: REY Y COSA.

Rex,regis (rey) y res, rei (cosa) son confundidas fonéticamente. De rex, regis (rey) y de sus derivados regere (gobernar), regio (región), regula (regla), rectus (derecho, correcto) y sus compuestos corrigere (corregir), surgere (levantarse), dirigere (trazar una línea) y directus (en línea recta), proceden:
  • Castellano: Rey, real, regio, regir, región, regional, regla, recto, corregir, surgir, dirigir y directo.
  • Catalán: Rei, reial, regi, regir, regió, regional, regle, recte, corregir, surgir, dirigir y directe.
  • Gallego: Rei, real, rexio, rexión, rexional, regra, recto, corrixir, xurdir, dirixir y directo.
Los antiguos relacionaban "res" con reus, -i (reo) pero es una falsa etimología.
De 'res' procede 'realis, -e' (real) que da 'real'.
Proceden de "real": regalis, -e (pierde la -g- intervocálica) y realis, -e: pasan a significar "relativo al rey o a la cosa".
De realis se forma el sustantivo abstracto realitas, -atis. De res procede "res" (cabeza de ganado y realizar).
Para referirse al estado se usa res pública (cosa pública) y de ahí, república.
De "rei uindicatio" (reclamación de una cosa) viene reivindicación y reivindicar.
  • En Catalán "res" se usa como negación.

1. ¿Qué significa etimológicamente "bellum" en latín?¿Crees que tiene algo que ver con nuestra palabra "duelo"?¿Y con el numeral latino "duo"?
  • Lucha entre naciones o grupos contrarios
  • Sí tiene algo que ver, ya que 'duelo' significa 'combate entre dos personas'.
  • También tiene que ver, ya que pueden enfrentarse dos personas o dos grupos.
2. Del nombre del dios de la guerra, Marte, ¿qué términos derivan en castellano?
  • Guerrero, bélico, Marzo, Martes, Marcial, ...
3. ¿Qué quiere decir en castellano el adjetivo "beligerante"?
  • Alguien que está en guerra con otra persona o que está dispuesto a luchar.
4. ¿De dónde procede nuestro término 'guerra'?
  • De la palabra germánica 'werra'
5. ¿De qué dos adjetivos latinos procede nuestro adjetivo 'real'?¿Qué dos significados puede tener?
  • De regalis, -e y realis, -e
  • Relativo a rey y cosa // res, rei = cosa / rex, reg-is = rey
6. ¿Qué quiere decir 'res' en castellano?¿Y en Catalán?¿De qué palabra latina procede ambos términos?
  • Cabeza de ganado y del verbo 'realizar'
  • "Res" se utiliza como negación (nada)
  • "Res, rei" (cosa) proceden ambos términos y de realis
7. Distingue raíz y sufijos en la palabra 'realitas' y en el adjetivo 'realis'.

REALITAS
REALIS
REAL – ITAS/ REAL –I- TAS
REAL - IS


RAÍZ 


SUFIJO

No hay comentarios:

Publicar un comentario